Valor de la escala COPD-LUCSS-DLCO en la identificación de pacientes diagnosticados de EPOC con alto riego de mortalidad por cáncer de pulmón
de-Torres JP, Mar JM, Casanova C, Pinto-Plata V, Divo M, Cote C, Celli BR, Zulueta JJ
Resumen
El objetivo del trabajo fue estudiar el valor de un índice o escala de riesgo de desarrollar cáncer de pulmón (CP) en un grupo de pacientes diagnosticados de EPOC. Este índice (COPD-LUCSS-DLCO) es una variación de una escala previa (COPD-LUCSS) y ambos se basan en la utilización de parámetros clínicos, funcionales y/o radiológicos.
Para ello se analizaron pacientes de una cohorte internacional previa (BODE) de pacientes con EPOC no incluidos en un programa de cribado poblacional de CP. El índice COPD-LUCSS-DLCO incluía cuatro parámetros, tres ya definidos en el índice COPD-LUCSS (edad > 60 años, IPA > 60 paquetes-año e IMC < 25 kg/m2) y uno nuevo (DLCO < 60%) en sustitución de la presencia de enfisema visualizado por TAC.
Se incluyeron 2.256 pacientes, con una edad media de 65 años (SD 9) y una relación sexo masculino/femenino (%) de 92/8. Un 64% de los pacientes tenían más de 60 años, un 29% tenían un IMC < 25 kg/m2, en un 42% de los casos el IPA era mayor de 60 paquetes-año y en el 14% de los casos la DLCO era inferior al 60%. Se diagnosticaron 197 casos (8,7%) de CP. La mortalidad del grupo global fue de 16.7/1000 personas-año.
En el análisis de regresión de Cox, cada uno de los parámetros citados se asoció independientemente con el riesgo de CP. Con los valores de la hazard ratio del análisis multivariante se estimó el peso relativo de cada uno de los parámetros: 1.5 puntos para el IMC < 25 kg/m2, 1 punto para el IPA >60 paquetes-año, 2.5 puntos para la edad > 60 años y 3 puntos para la DLCO <60% (total 8 puntos). Con el valor de la suma de las distintas puntuaciones, se estableció una categoría de bajo riesgo (0-3 puntos) y otra de alto riesgo (3.5-8 puntos). Se demostró además que los pacientes de este último grupo tenían un riesgo de morir por CP 2,4 veces mayor que los del grupo de bajo riesgo (95% CI 2.0-2.7). La capacidad diferenciadora del índice COPD-LUCSS-DLCO se mantuvo para los grados GOLD 1, 2 y 3, pero no para el 4.
Comentario
El CP es la causa más frecuente de mortalidad por cáncer. En 2011 un estudio demostró que la prevención secundaria con cribado poblacional utilizando TAC de baja dosis de radiación (TCBD) en una población seleccionada de fumadores o exfumadores se traducía en una reducción en la mortalidad por CP y en la mortalidad global. Las críticas al cribado de CP con TCBD se basan en los riesgos de la radiación, el problema del sobrediagnóstico y de los falsos positivos y en sus implicaciones económicas.
El artículo objeto de comentario tiene por lo tanto un triple interés: 1) Estudia el valor de la DLCO como sustituto de la presencia de enfisema por TAC en las escalas de riesgo de CP para pacientes con EPOC; 2) permite definir un grupo de pacientes en los que existe un riesgo mayor de aparición de CP y susceptible por tanto de entrar en programas de cribado; 3) obliga a mantener un elevado nivel de sospecha en pacientes con EPOC y alto riesgo de CP ante la aparición de clínica o radiología sugestiva de CP.
Un aspecto novedoso de la escala COPD-LUCSS-DLCO es que se validó en pacientes con EPOC no participantes en un programa de cribado, a diferencia del índice COPD-LUCSS. Esto permite extraer conclusiones de pacientes EPOC de todas las edades y grados GOLD de afectación. Una ventaja adicional es que la utilización de la DLCO evita el problema de la radiación.
Es importante hacer notar que la capacidad diferenciadora entre pacientes de alto y bajo riesgo se mantiene para los grados GOLD 1, 2 y 3 pero no para el grado 4. En este último caso el índice COPD-LUCSS-DLCO no debe ser utilizado para estimar el riesgo de CP.
Como potenciales limitaciones del estudio, hay que señalar que incluye un tipo determinado de pacientes (procedentes de hospitales terciarios, predominio del sexo masculino, grados GOLD 1-3) o que una DLCO baja puede deberse a otras causas distintas del enfisema (p.ej. enfermedad pulmonar intersticial o hipertensión pulmonar).
Finalmente, se hace necesario un estudio de validación de la escala COPD-LUCSS-DLCO en un grupo de cribado poblacional para CP. La información aportada será útil para las guías de cribado de las diversas sociedades científicas.
Enlace full text
Topics: Epoc
COMENTARIOS