Enfermedades Del Intersticio Pulmonar

Predictores de mortalidad en enfermedad pulmonar intersticial asociada a artritis reumatoide.

Posted by José Ramón Maldonado on 21-sep-2018 9:49:10

Solomon JJ, Chung JH, Cosgrove GP, Demoruelle MK, Fernandez-Perez ER, Fischer A, Frankel SK, Hobbs SB, Huie TJ, Ketzer J, Mannina A, Olson AL, Russell G, Tsuchiya Y, Yunt ZX, Zelarney PT, Brown KK, Swigris JJ

El objetivo de este estudio es determinar predictores de mortalidad en un grupo de pacientes con Enfermedad intersticial pulmonar asociada a Artritis reumatoide (AR). También pretende encontrar una relación entre la mortalidad y los distintos patrones radiológicos en Tomografía computerizada de alta resolución (TACAR). 

Se recogen datos de pacientes con enfermedad intersticial asociada a AR durante un periodo de 18 años en un hospital terciario. Se incluyeron 137 pacientes, de los cuales 108 tenía un patrón radiológico de neumonía intersticial usual (NIU) y 29 de Neumonía intersticial no específica (NINE). El análisis de datos muestra que tras el periodo de seguimiento la mortalidad fue del 44% en el grupo con patrón NIU, mientras que fue de 24 % en el grupo con patrón radiológico de NINE.  La supervivencia fue menor en el grupo con patrón NIU (10.18 años versus 13.62). Los predictores univariantes de  mortalidad fueron la edad, antecedentes de tabaquismo, patrón radiológico en TACAR, la capacidad vital forzada (CVF), la difusión de CE (DLCO), el índice compuesto fisiológico y la positividad del factor reumatoide sérico. Tras la realización de análisis multivariantes ajustados por otros parámetros como edad, sexo, tabaquismo, función pulmonar basal, y cambios en función pulmonar (caída del 10 % del valor de FVC o DLCO) no se encontró que el patrón radiológico en TCAR fuera predictor significativo de mortalidad. En modelos similares si se demostró que valores disminuidos de CVF en el momento del diagnóstico y la caída de 10% de los valores de CVF durante el seguimiento estaban asociados de manera independiente con aumento de mortalidad.

Comentario

El estudio tiene ciertas limitaciones; el número de sujetos no es elevado, sobre todo en el grupo con el patrón radiológico de NINE. Debido a este escaso tamaño muestral (29) algunos de los modelos que demostraban la importancia del patrón radiológico como predictor de mortalidad tendían a ser significativas, sin poder a demostrarse esa relación significativa. También muestra como limitación que sea unicéntrico, y que solo se tome el patrón radiológico como método diagnóstico, obviando el patrón histológico. Este estudio muestra que cuando agrupamos a los pacientes con EPID asociado a AR en dos grupos según su patrón radiológico (NIU vs NINE) el comportamiento de ambos grupos en cuanto a supervivencia es distinto, con peor pronóstico en el grupo con patrón NIU. Sin embargo, cuando se analizan los datos ajustándolos según otras variables clínicas se encuentra que los mejores predictores de la mortalidad son los parámetros fisiológicos (valores disminuidos de CVF en el momento del diagnóstico y la caída de 10% de los valores de CVF durante el seguimiento) independientemente de cual sea su patrón radiológico. Por tanto, en  pacientes con AR y un patrón NIU en el TCAR se debería realizar un seguimiento más estrecho y ante deterioro funcional evaluar la posibilidad de intensificación de tratamiento incluso, valorar trasplante pulmonar. Así mismo, hay que pensar que en los pacientes con NINE asociada a artritis reumatoide debemos de prestar una especial atención y vigilancia en aquellos en los que en el momento del diagnóstico presentan una capacidad vital forzada alterada o un deterioro de la misma durante su seguimiento, para poder ofrecer una optimización de tratamiento o una evaluación por un centro trasplantador si fuera preciso.

Enlace full text

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26585429

Topics: Enfermedades Del Intersticio Pulmonar

COMENTARIOS