Epoc

Indacaterol-glicopirronio versus salmeterol-fluticasona en epoc

Posted by José Ramón Maldonado on 21-sep-2018 10:31:58
Wedzicha JA, Banerji D, Chapman KR, Vestbo J, Roche N, Ayers RT, Thach C, Fogel R, Patalano F, Vogelmeier CF,
 
Autor
Centro De Trabajo
H. GENERAL UNIV. DE ALICANTE
Content

Resumen

Prevenir las exacerbaciones en la EPOC es uno de los objetivos principales del tratamiento a largo plazo de estos pacientes, ya que estos eventos tienen un efecto nocivo en la calidad de vida y en la progresión de la enfermedad, contribuyendo al deterioro de la función pulmonar. Los resultados de este estudio demuestran una menor tasa de exacerbaciones moderadas-graves en el grupo de Indacaterol/Glicopirronio en comparación con el de Salmeterol/Fluticasona, así como un mayor tiempo hasta la primera exacerbación también en el primer grupo de pacientes.  Como conclusión,  Indacaterol/Glicopirronio es más efectivo que Salmeterol/Fluticasona en prevenir exacerbaciones de EPOC en pacientes con historia de exacerbaciones en el año previo, con una incidencia de eventos adversos y muertes similar en ambos grupos, pero destacando una menor incidencia de neumonías en el grupo de Indacaterol/Glicopirronio.

Comentario

El estudio FLAME es un estudio multicéntrico, randomizado, doble ciego, de no inferioridad, cuyo objetivo principal es comparar la frecuencia de exacerbaciones en dos grupos de pacientes con EPOC con FEV1 de 25-60%, a los que se randomizó a recibir tratamiento con Indacaterol/Glicopirronio y Salmeterol/Fluticasona. Los pacientes debían haber presentado al menos una exacerbación durante el año previo, para la cual hubieran recibido tratamiento con glucocorticoides sistémicos y/o antibióticos. Los resultados obtenidos fueron una tasa anual de exacerbaciones un 11% menor en el grupo de Indacaterol/Glicopirronio, así como un mayor tiempo hasta la primera exacerbación en este mismo grupo con respecto al de Salmeterol/Fluticasona (71 días vs 51 días). Las guías de tratamiento de la EPOC  recomiendan tanto el uso de un LABA/CI como de un LAMA para prevenir las exacerbaciones en pacientes con historia previa de exacerbaciones. Sin embargo, el uso de CI a largo plazo se asocia con un riesgo pequeño pero significativo de neumonía y otros efectos adversos asociados al uso de esteroides. Los resultados del estudio FLAME, con un número muy significativo de pacientes incluidos en ambos brazos (lo que le otorga una alta potencia estadística), son muy favorables a la doble broncodilatación en cuanto a que demuestran no solo la no inferioridad sino también la superioridad de Indacaterol/Glicopirronio frente a Salmeterol/Fluticasona en la reducción de las exacerbaciones moderadas-graves de la EPOC. Estos resultados son de gran importancia, dado que este estudio modifica el modo de tratar a los pacientes con EPOC para prevenir exacerbaciones. Se trata del primer estudio que demuestra que el empleo de la doble broncodilatación es superior al considerado estándard de tratamiento hasta no hace mucho tiempo, como era la combinación de un broncodilatador con un corticoide inhalado, teniendo en cuenta además la comodidad de una toma única diaria y una tasa menor de neumonías. En mi opinión, el estudio FLAME ha sido clave en las modificaciones realizadas en la nueva actualización de la Guía GOLD (GOLD 2017) y está jugando una papel importante en nuestra actitud terapeútica actual.

Enlace full text

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27181606

Topics: Epoc

COMENTARIOS