Discordancia radiológico-patológica en la neumonía intersticial usual confirmada por biopsia
Resumen
El objetivo del presente artículo fue comparar los hallazgos radiológicos e histológicos en un grupo de sujetos diagnosticados de FPI, que formaban parte de tres estudios multicéntricos en 26 centros de EUA: PANTHER-IPF; STEP-IPF y ACE-IPF. Las imágenes del TCAR fueron examinadas retrospectivamente por dos radiólogos, según los criterios de las sociedades ATS/ERS/JRS/ALAT; también se revisaron las biopsias quirúrgicas de pulmón de 241 pacientes de forma retrospectiva. La edad promedio de los pacientes era de 65.7±8.0 años; el 24% eran mujeres; con valores medios de FVC de 63.8% y de DLCO del 37,8%. Los hallazgos del TCAR se clasificaron como NIU, posible NIU e inconsistente con NIU. Los resultados histológicos se catalogaron como NIU definitiva, probable NIU y no NIU. De los 241 casos, 102 (42,3%) presentaban en el TCAR un patrón consistente con NIU, 64 (26,6%) un patrón de posible NIU y 75 (31,3%) presentaron hallazgos inconsistentes con NIU. De los pacientes con NIU en el TCAR, 99 (97,1%) fueron diagnosticados por histología de definitiva o probable NIU (Grupo concordante) y 71 (94,7%) de los que tenían hallazgos inconsistentes con NIU por TCAR, tenían por histología NIU o probable NIU (Grupo discordante). El grupo de pacientes concordante eran mayores, tenían un cociente FEV1/FVC menor y mayor atrapamiento aéreo y había una mayor proporción de fumadores. A pesar de estos hallazgos, no hubo diferencias estadísticamente significativas en la supervivencia de los dos grupos.
Comentario
El diagnóstico de la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) constituye un reto para neumólogos, radiólogos y patólogos. Los criterios clínicos (adultos de edad superior a 50 años, con disnea, tos seca, crepitantes bibasales y acropaquias) y la presencia de un patrón compatible con neumonía intersticial usual (NIU) en la tomografía computerizada de alta resolución (TCAR), son suficientes para diagnosticar FPI en aproximadamente el 70% de los casos. Pero existen pacientes que no presentan imágenes típicas en el TCAR en los que el diagnóstico se debe confirmar por examen histológico. La biopsia pulmonar es una herramienta de gran valor en pacientes con patrones radiológicos menos típicos. En este estudio de pacientes diagnosticados de FPI, este se realizó mediante la presentación clínica y TCAR en 99 pacientes (43%) con un patrón consistente o de posible NIU. Esta sensibilidad tan baja del TCAR en el diagnóstico de la enfermedad, es similar a los datos ya publicados. Entre esta población de pacientes diagnosticados de fibrosis pulmonar idiopática, 94,7% de los que presentaban hallazgos inconsistentes con NIU en el TCAR, mostraron hallazgos histológicos de NIU, esto sugiere que la expresión “patrón inconsistente con NIU” es engañosa. En los pacientes del grupo discordante, sería recomendable realizar un estudio medioambiental junto con la biopsia pulmonar para descartar la posibilidad de una Neumonitis por Hipersensibilidad ya que un estudio reciente mostró que más del 40% de los pacientes que presentaban características de FPI tenían un diagnóstico final de Neumonitis por hipersensibilidad. Debemos tener en cuenta determinados factores que pudieron influir en el resultado de este estudio, uno de ellos es que se analizaron los valores de forma retrospectiva, también el tiempo desde que se realiza el TCAR y la biopsia es muy largo (1,47 años) en este tiempo puede haberse modificado el patrón del TCAR. Respecto a la no diferencia en la supervivencia, debemos tener en cuenta que en ambos grupos hubo una cantidad pequeña de defunciones (38 pacientes) y que la duración del seguimiento fue muy corta.
Enlace full text
COMENTARIOS